“Con otros ojos” es un curso enfocado en que cada persona busque, encuentre y aprenda a usar lentes nuevos para ver su realidad desde otros ángulos; lentes dotados del foco de las Habilidades para la Vida (HpV). Durante 6 semanas vamos a aprenderlas entre iguales, en forma entretenida y placentera, entendiéndolas como motor de transformaciones personales y colectivas. Buscaremos empoderarnos ante los desafíos propios de la vida.
Aunque tengamos unos planes y rutinas, es necesario ganar flexibilidad para los sucesos inesperados que la vida siempre se encargará de plantearnos, como ha sido recientemente el confinamiento que puso en duda "la vida normal”. ¿Cómo afrontar positivamente un cambio de trabajo, de país, la muerte de un ser querido, una enfermedad, un ascenso, una necesidad de ser diferente, etc.? Para ello requerimos hábitos creativos; empatía para comprender lo que sienten otras personas; asertividad para comunicar lo que necesitamos; capacidad para gestionar los problemas que vayan surgiendo, capacidad para leer las emociones propias y ajenas y, necesidad de trabajar en equipo.
Con Otros Ojos se enfoca en fortalecer nuestra capacidad de afrontar positivamente estos desafíos, haciéndonos protagonistas de nuestro bienestar emocional, individual y colectivo.
A las personas que quieren entrenar su flexibilidad psicosocial, esto es, aprender a tener mejores relaciones consigo mismas, con otras y con su entorno. No importa su profesión, edad, condición social, económica, país de nacimiento. Más bien, toda diversidad es bienvenida, pues es a partir del diálogo entre personas distintas como mejor maduran los saberes propios de las Habilidades para la Vida. Entre todas aprenderemos, juntas, cada una empezando por su propia vida, asomándose a la de otras y construyendo su propio sentido de la vida.
Las personas participantes conocerán las diez HpV, sus rasgos principales y sus características. De igual forma, se entrenarán en su uso en situaciones de la vida personal y colectiva, y reconocerán estas destrezas como motor de cambio personal y colectivo.
Los contenidos son atractivos y aplicables a diversidad de situaciones de la vida laboral, familiar y comunitaria. Están organizados en 6 unidades, que se desarrollan a razón de una por semana.
A manera de Prólogo, en la primera semana tendremos una videoconferencia de introducción a las HpV. Puede verla en directo o descargarla luego.
Empieza explorando la persona que somos, la que podemos ser, las fuentes de tensión, las maneras posibles de vivir el estrés.
Aprender a desconectarnos del pensar y del sentir propio para conectar con el de otras personas a partir de la escucha atenta; aprender a comprender a los demás seres vivos al mismo tiempo que a expresarse en el tono propio de la asertividad, comunicando lo que se siente, piensa y necesita.
Ambas habilidades se nos han enseñado por separado, pero resultan poderosas cuando se suman. En esta unidad veremos cómo las decisiones se enriquecen cuando se alimentan de las emociones y de las razones.
Cuestionar y proponer van de la mano en esta unidad. Lo crítico nos ayudará a dudar, y lo creativo a inventar alternativas. Ambos pensamientos-comportamientos pueden funcionar coordinadamente en la vida cotidiana.
Las relaciones suelen ser caldo de cultivo de problemas en la vida cotidiana. Manejar los conflictos en el campo de nuestras relaciones, puede ser fuente de bienestar, aprendizaje y crecimiento personal y colectivo.
Síntesis de los contenidos desarrollados alrededor de las Habilidades para la Vida y un compartir de los aprendizajes del grupo.
Pone el énfasis en la interacción. Se aprende "ENTRE" las diferentes personas que participan en el curso, que proceden de varios países de Iberoamérica y que tienen diversidad de profesiones y oficios. Esto enriquece la conversación y permite que las Habilidades para la Vida se aprendan socializando, en cualquier espacio y horario y no sólo de expertos en el tema. “Con otros ojos” aprovecha el lenguaje de Internet, su diversidad de recursos (imágenes, animaciones, anuncios, noticias, canciones, conferencias, artículos) y su horizontalidad. Así se facilita un aprendizaje emocionante, donde el peso no está en los contenidos sino en el sentido que tienen en la vida diaria.
No. Este curso no tiene clases ni horarios. Los contenidos estarán disponibles, gradualmente, cada semana y se accede a ellos las 24 horas, durante las 6 semanas. Se trabaja una Unidad por semana. Sólo hay 3 días en los que durante 1 hora (de mañana en América, de tarde en Europa) el grupo se encuentra en nuestra sala de videoconferencias.
Sí. Cada Unidad encomienda un ejercicio práctico llamado “experimento”, que está ligado a la vida cotidiana de las personas participantes, el cual deben realizar de martes a domingo. Antes de terminar la semana, cada quien publica sus reflexiones y aprendizajes que ha obtenido en dicha práctica.
No hay calificaciones. El papel del equipo docente es animar la conversación entre pares en los foros. Cada estudiante, además de publicar su experimento, debe comentar los de otras dos personas. Sólo de esa manera podrá acceder a la siguiente unidad. A su vez, el equipo docente publicará cada semana un comentario general sobre el conjunto de experimentos.
Tener familiaridad con Internet.
Disponer de ordenador durante las cinco horas semanales de estudio.
Tener acceso a internet de banda ancha.
Destinar 5 horas a la semana durante 6 semanas para realizar las siguientes actividades, sabiendo, que la metodología del curso le permitirá profundizar tanto como lo desee y su tiempo se lo permita:
9
Del 30 de abril al
10 de junio de 2024
30 Horas
Curso online
Europa: 135 Euros
América: 145 Dólares